#YoTeCreoYTeProtejo Ferias Interactivas
Aprender a través
del juego
El juego es una gran herramienta para aprender, pues mantiene la atención y divierte. Se aprovecharon estas ventajas para crear juegos educomunicacionales, con los que se sensibilizó sobre la violencia sexual a miles de estudiantes a través de Ferias Interactivas en colegios de Guayaquil. ¡Tú también puedes descargarte estos juegos y aprender sobre violencia sexual junto a tus comunidad educativa, tus vecinxs o amigxs.
Rompemitos
Objetivo: esclarecer las ideas que hay acerca de la violencia sexual a través de la identificación de los mitos y verdades.
Mécánica:
Se forman dos equipos. Uno de ellos armará el rompecabezas de mitos y el otro de verdades. Previamente, debes imprimir y recortar dos ejemplares del rompecabezas de mitos y dos de verdades.
De esa manera cada equipo deberá tener las piezas de un rompecabezas de mitos y las piezas del de verdades, estas piezas deberán estar revueltas y los participantes deberán distinguir aquellas piezas que corresponden a la asignación dada. El equipo que lo haga primero y tenga las piezas correctas ¡gana!
Destino zona segura
Objetivo: promover la prevención de la violencia sexual y el autocuidado a través de la identificación de factores de riesgo en el entorno educativo, digital y el hogar.
Mecánica:
Imprime el tablero del juego y las cartillas de ambos lados. Estas deben con la pregunta boca abajo. En tanto, dos equipos de participantes se ubicarán en la salida en el tablero. Cada equipo, por turnos, lanzará un dado y avanzará el número de espacios de acuerdo al número que le salga. Cada casillero al que lleguen tendrá un símbolo, que representa la cartilla que debe elegir.
En el caso de “preguntas”, estas serán pruebas que lxs participantes deberán reflexionar. Si contestan acertadamente se quedan en el lugar donde están, pero si no, deben regresar donde se encontraban al lanzar el dado.
¡Atentos, pues el camino está lleno de “baches” y “piedras”, que representan situaciones riesgosas que los harán retroceder! Afortunadamente también hay escaleras, puentes y atajos que son conductas y acciones positivas de autocuidado que los harán llegar más rápido a la meta. El equipo que lo haga primero, ¡gana!
Recomendaciones:
*Puedes usar fichas, monedas o cualquier elemento para marcar el avance de cada equipo
*Puedes hacer tu propio dado con máximo de 1, 2 y 3 puntos máximo para que haya más lanzamientos hasta llegar a la meta.
Descargar juego
Descargar cartillas
Aprende y avanza en la ruta de la protección
Objetivo: Orientar sobre la ruta de atención a las víctimas de violencia sexual, los derechos y acciones que deben garantizarse para su protección.
Descargar juego
Descargar cartillas
Mecánica:
Lxs participantes se ubicarán juntos en la salida y, por turnos, lanzarán un dado que les indicará cuántos espacios avanzar. Cada casillero está marcado con un símbolo. En el caso de “preguntas”, estas serán pruebas que lxs participantes deberán reflexionar. Si contestan acertadamente se quedan en el lugar donde están, pero si no, deben regresar donde se encontraban al lanzar el dado.
En el camino se encontrarán también con “flechas” que los hará cuestionarse sobre las instituciones y servicios que deben activarse para precautelar los derechos de las víctimas de violencia sexual. Las respuestas están planteadas en otros casilleros hacia donde deben acudir. Quien llegue primero al final, ¡gana!
Lanza y suma por la inclusión
Objetivo: Visibilizar la situación de vulnerabilidad de los niños, niñas y adolescentes en movilidad humana y promover la empatía con respecto a este grupo para generar redes de inclusión y protección.
Materiales:
✅ Una base sólida con algún elemento que permita enganchar las argollas. Puede ser tubos
✅ 9 argollas
Descargar juego
Descargar cartillas
Mecánica:
Tres participantes lanzarán por turnos argollas de diferentes colores: 3 por cada uno. Cada que logren ensartar la argolla en las bases del juego, deberán responder una pregunta. Cada pregunta está valorada entre 500, 300 y 100 puntos, como lo indica la misma base del juego. Si contestan correctamente suman los puntos correspondientes. Al finalizar los 3 lanzamientos para cada uno, se sumarán los puntos logrados y el que tenga la mayor cantidad ¡gana!
En el camino se encontrarán también con “flechas” que los hará cuestionarse sobre las instituciones y servicios que deben activarse para precautelar los derechos de las víctimas de violencia sexual. Las respuestas están planteadas en otros casilleros hacia donde deben acudir. Quien llegue primero al final, ¡gana!