Skip to main content
Tarjeta 7

Fui violada y hoy rompo el silencio


Querida tía Estela

Me siento muy mal y no tengo nadie con quien hablar. Cuando era niña, mi tío siempre nos abrazó amablemente a los niños y nos dio regalos. Pero el año pasado, cuando tenía doce años, a veces me seguía al monte cuando iba a ver a los animales y me tocaba los pechos y debajo de la falda. Estaba asustada, pero dijo que debía ser nuestro secreto o los dos nos meteríamos en problemas.

Luego, este fin de semana vino a un funeral y todo el mundo estaba tomando y emborrachándose. Por la noche, cuando volví del baño, estaba esperando. Me agarró, me empujó hacia abajo y abuso sexualmente de mí. Fue muy doloroso pero me golpeó cuando lloré.

Después dijo que era culpa mía porque llevaba sostén y eso le excitaba.
Tía, por favor ayúdame. Me siento mal y sucia y lo sigo recordando. Tengo demasiado miedo de decírselo a mis padres. Estarán muy enojados conmigo porque mi tío nos ayuda con comida y dinero. Pero, ¿y si lo vuelve a hacer? Estoy tan asustada. ¿Qué puedo hacer?

Salomé


  • Reflexión

Puntos de conversación

  • ¿Ha escuchado la palabra violada antes? ¿Qué es una violación? ¿Es común en tu comunidad? ¿Los violadores suelen ser extraños o miembros de la familia?
  • En la historia de Salomé, ¿quién fue el responsable de lo sucedido? ¿Por qué el tío de Salomé se comportó así?
  • ¿Qué consejo le darías a Salomé sobre qué hacer ahora?
  • ¿Qué harías si te violaran? (solicite tantas respuesta como el tiempo se lo permita) ¿Irías a la policía? ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de denunciar una violación?
  • Actividades
  1. Reflexione con todes les participantes, procurando que todes opinen: ¿Alguna vez una niña o mujer tiene la culpa de haber sido violada, por ejemplo, si lleva ropa sexy? Organice un debate en torno a esta cuestión, es fundamental que todes entiendan que la persona que sufre violencia no es la culpable. Asegúrese de enfatizar que todos tienen derecho a estar seguros física y sexualmente.
  2. ¿Qué deben hacer si conocen de un caso como este o si les pasa algo así?
  3. ¿Podrían detenerlo antes que ocurra? ¿Cómo podrían hacerlo? ¿Qué alertas se debe tener con personas que pueden abusar sexualmente de ti? ¿Qué comportamientos podrían indicarte que quieren abusar sexualmente de ti? Realizar una lluvia de ideas sobre el tema.
  4. Importante: Asegúrese de enfatizar que ser consciente de ciertos comportamientos y acciones puede ayudar a reducir los riesgos de una violación. Asegúrese de utilizar ejemplos y el lenguaje apropiado para el grupo de edad de los participantes. Pida consejo a los deces y otros profesionales capacitados en estas experiencias, trabajando con sobrevivientes de agresión sexual, sobre la mejor forma de facilitar discusiones relacionadas con este tema.

IMPORTANTE: Observar reacciones no verbales de les participantes, considerar la posibilidad de activación de rutas o contención sicológica, realizarlo de manera privada e individual.

  • Tarjetas

Haz clic en la tarjeta que desees explorar

¿Qué deseas hacer?

Tía Estela

Regresa a la página Tía Estela
Si eres una o un adolescente o si trabajas con gente joven y quieres explorar y discutir la amistad, el amor, el sexo y las relaciones, ¡este sitio es para ti!

Seleccionar un perfil

Regresar a la página de inicio
En esta página encontrarás historias, recursos y el paso a paso de cómo actuar si conoces a alguna persona que esté viviendo una situación de violencia.

Educación libre de violencia

Conoce más sobre el Proyecto Educación Libre de Violencia, un iniciativa de CARE y COCASEN, con el apoyo financiero del Departamento de Estado de EE. UU., y en cooperación con el Ministerio de Educación.