Skip to main content
Tarjeta 41

¿Para qué denuncio?


Querida tía Estela

Soy un chico de 16 años, vivo en una zona un tanto peligrosa de mi ciudad y siempre tengo cuidado cuando salgo a la calle, sin embargo en varias ocasiones un grupo de chicos del barrio me ha tratado de agredir y robarme el dinero y el teléfono que tengo, recientemente me golpearon y me robaron todo lo que tenía, incluso mis zapatos, estaba muy golpeado. Me cansé de esto y fui a la policía a realizar la denuncia, este grupo de chicos se enteraron que les denuncié y amenazaron con matarme, estoy muy asustado, casi no salgo de casa y le pido a mi familia que no salga tampoco, la policía aún no toma ninguna acción contra ellos y yo no puedo sentirme tranquilo en estas condiciones. Tía Estela ¿qué puedo hacer?, ¿hay alguna forma de detener esta situación si meterme en problemas mayores?

José


  • Reflexión

Puntos de conversación

  • ¿Cuándo has sufrido violencia de algún tipo, lo has denunciado, tú o alguien de tu familia? ¿Qué pasó después?
  • ¿Estás de acuerdo que todos los actos de violencia deben ser denunciados, así la justicia no actué? ¿Sí o no? ¿Por qué?
  • ¿Qué consejo puedes darle a José, qué harías si estuvieras en la misma situación de él?
  • Actividades
  1. Reflexionemos sobre las acciones de las instituciones con respecto a la violencia y a las denuncias que realizan las personas que han sufrido violencia. Con todo el grupo comentar las experiencias que se han tenido al respecto, casos propios o de personas cercanas de los cuales se tenga conocimiento. ¿Cómo actúa la policía en tu comunidad?, ¿Cómo actúa el consejo de protección de derechos? Tienes conocimiento de ello? ¿Qué hacer si la denuncia no tiene el efecto esperado?
  • Tarjetas

Haz clic en la tarjeta que desees explorar

¿Qué deseas hacer?

Tía Estela

Regresa a la página Tía Estela
Si eres una o un adolescente o si trabajas con gente joven y quieres explorar y discutir la amistad, el amor, el sexo y las relaciones, ¡este sitio es para ti!

Seleccionar un perfil

Regresar a la página de inicio
En esta página encontrarás historias, recursos y el paso a paso de cómo actuar si conoces a alguna persona que esté viviendo una situación de violencia.

Educación libre de violencia

Conoce más sobre el Proyecto Educación Libre de Violencia, un iniciativa de CARE y COCASEN, con el apoyo financiero del Departamento de Estado de EE. UU., y en cooperación con el Ministerio de Educación.