Querida tía Estela
Soy una chica de 16 años y tengo un problema terrible. Solo puedo enamorarme de otras chicas. No me gustan los chicos en absoluto. Cuando estaba en primero de bachillerato tenía un novio para ser como las otras chicas, pero ni siquiera quería que me besara, así que rompimos.
Tengo miedo y vergüenza de decírselo a alguien. Estoy segura de que si mis padres se enteran, me golpearán y probablemente me botan de la casa. No puedo hablar con nadie en la iglesia porque el pastor dice que los hombres a los que les gustan los hombres y las mujeres a las que les gustan las mujeres, son satánicos y malvados, y me siento triste por eso. Mis amigos tampoco lo entenderían, ya que se ríen de mí porque no uso vestidos ni tengo novio.
¿Qué está mal conmigo? No quiero ser diferente a las demás. Odio sentirme tan sola. A veces pienso en ir a una cabina telefónica y llamar a cualquier número, solo para poder hablar con alguien sobre cómo me siento. Todo lo que pienso es en encontrar a alguien a quien amar, pero nunca he conocido a otra chica como yo y no sé si la conoceré. Por favor, ayúdame. Estoy tan sola e infeliz.
Alicia
-
Reflexión
Puntos de conversación
- ¿Crees que hay jóvenes en tu comunidad como Alicia, a quienes les gustan las personas de su mismo sexo?
- ¿Las personas que aman a alguien de su miso sexo tienen que ocultar sus sentimientos? ¿Por qué?
- Alicia tiene miedo de que todos la rechacen si descubren que es lesbiana. ¿Es esto cierto? ¿Cómo crees que reaccionarían tu familia y amigos si les dijeras que eres gay o lesbiana?
- ¿Qué consejo le darías a Alicia? ¿Debería contárselo a alguien? ¿Qué más puede hacer ella?
-
Actividades
1. Realiza el siguiente cuestionario con les participantes: ¿Qué afirmaciones son hechos y cuáles son opiniones? Diferencia cada uno
- Está mal tener relaciones sexuales con alguien del mismo sexo.
- Hay personas homosexuales en todas las sociedades del mundo.
- Las constituciones de varios países apoyan los derechos de las personas homosexuales.
- Los homosexuales dañarán a nuestros hijos.
2. ¿Por qué es importante conocer la diferencia entre hechos y opiniones? (a modo de reflexión final)
-
Tarjetas
Haz clic en la tarjeta que desees explorar
- Temas
- Abandono familiar
- Adicción a videojuegos
- Cambios en mi cuerpo
- Deserción escolar
- Embarazo no deseado
- Institucionalidad y violencia
- Objeción de conciencia
- Relaciones entre pares
- Relaciones familiares
- Salud mental
- Salud sexual y salud reproductiva
- Sentimientos
- Sexo forzado
- Sustancias sujetas a fiscalización
- Uniones forzadas
- Violencia de género y diversidades
- Violencia en el noviazgo
- Violencia en la comunidad
- Violencia en la escuela
- Violencia en las redes sociales
- Violencia intrafamiliar
- Violencia sexual intrafamiliar
¿Qué deseas hacer?

Tía Estela

Seleccionar un perfil
