Skip to main content
Tarjeta 35

Mi padre está pero no está


Querida tía Estela

Soy una chica de 15 años, soy muy buena estudiante y muy responsable, me gusta involucrarme en varias actividades adicionales para aprender cosas nuevas, como la danza que es lo que más me gusta, además participo en talleres comunitarios de varios temas y formo parte de un club de deportes en mi localidad. Todas estas cosas e incluida la escuela requieren que yo tenga uniformes, libros, materiales varios, además necesito que alguien me acompañe algunas veces a mis presentaciones y partidos, que firmen mis autorizaciones y atiendan mi salud y todo lo relacionado con el colegio, y mi madre siempre está ahí.

Yo tengo dos hermanos pequeños que también necesitan de tiempo y de otras cosas y mamá está siempre para ellos, el problema es que aunque papá vive en la casa parece que estuviera, nunca se interesa de nuestras cosas, no comparte tiempo con nosotros, nunca va a nuestras prácticas, ni compra nuestros materiales, ni sabe que es lo que estamos haciendo en los talleres y en otras actividades.

Tía Estela esta situación es algo que me preocupa muchísimo, ¿Crees que mi papá no me quiere? ¿Qué puedo hacer para que esto cambie, quisiera sentir que él también es parte de la familia? Ayúdame tía Estela porque además es muy difícil hablar con mi papá.

Daniela


  • Reflexión

Puntos de conversación

  • ¿Crees que el padre de Daniela no le quiere? ¿Por qué algunos padres aunque viven en una familia se desentienden de ella? ¿Qué piensas?
  • ¿Cuáles crees que son los motivos por los que algunos papás no se involucran en la vida de sus hijos, no son parte de sus responsabilidades ni de su crecimiento y no contribuyen para sus vidas?¿Cómo son las cosas en tu casa? ¿Qué piensas de esto? ¿Cómo te llevas tú con tu mamá y tu papá?
  • ¿Puedes conversar con libertad con tu mamá y tu papá? ¿Qué sientes cuando hablas o tratas de hablar con tus padres? ¿Hay algo que te incomoda en tu familia? Si es así ¿Cuáles son las cosas que lo hacen sentir más incómodo?
  • Actividades
  1. Con todes les participantes realizar un juego de roles, en el cual a cada une se le asigna un rol y se hace varias representaciones de un día en una familia, cada participante debe elegir ser el padre que se preocupa, el padre ausente, el padre que es grosero, el padre que es consentidor y todas las características de padres que se les pueda ocurrir, según lo que vivan en casa o lo que quieran representar. Al final de la representación deben explicar cómo se les ocurrió realizar ese rol, de donde tomaron la inspiración y además en conjunto se debe reflexionar sobre el rol de los papás y la forma de acercarse a ellos para manifestar su alegría, cariño o inconformidad con alguna situación.
  • Tarjetas

Haz clic en la tarjeta que desees explorar

¿Qué deseas hacer?

Tía Estela

Regresa a la página Tía Estela
Si eres una o un adolescente o si trabajas con gente joven y quieres explorar y discutir la amistad, el amor, el sexo y las relaciones, ¡este sitio es para ti!

Seleccionar un perfil

Regresar a la página de inicio
En esta página encontrarás historias, recursos y el paso a paso de cómo actuar si conoces a alguna persona que esté viviendo una situación de violencia.

Educación libre de violencia

Conoce más sobre el Proyecto Educación Libre de Violencia, un iniciativa de CARE y COCASEN, con el apoyo financiero del Departamento de Estado de EE. UU., y en cooperación con el Ministerio de Educación.