Skip to main content
Tarjeta 4

Matrimonios y uniones forzadas


Querida tía Estela

Soy una chica de 16 años, tengo mi novio, él tiene 17 años, hemos sido novios por 3 años y nos amamos mucho, compartimos sueños y metas, hacemos muchas cosas juntos y los dos estudiamos en el mismo colegio, queremos ser profesionales yo arquitecta y el veterinario, nos apoyamos mucho. Hace dos meses las cosas comenzaron a cambiar, yo quedé embarazada, él se veía contento pero con miedo al igual que estoy yo, hace dos semanas juntos les contamos a nuestras familias, si hubo un poco de enojo de su parte, pero la respuesta casi general fue “ahora tienen que casarse, para ahora si hacer las cosas bien como dios manda y para que todos les vean bien”. Pero ni mi novio ni yo queremos casarnos, hemos conversado y no queremos hacerlo, simplemente no es una opción para nosotros, pero nuestras familias son muy insistentes, incluso de mala forma.

Tía Estela ayúdanos por favor, con mi novio tenemos las cosas muy claras y no nos importa el qué dirán como una motivación importante para dar este paso. No queremos casarnos. ¿Qué podemos hacer?

Adela


  • Reflexión

Puntos de conversación

  • ¿Crees qué esta pareja de novios debe pensar en la opción que su familia propone? ¿Qué opinas de un matrimonio de personas que se encuentran en la adolescencia?
  • ¿Conoces de esta situación por alguien cercano? ¿Cómo lo resolvieron? ¿Qué pasó al final?
  • ¿Te ha pasado algo similar a ti? ¿Qué harías en una situación similar?
  • ¿Crees que la familia del chico y la chica tienen un comportamiento violento?
  • Actividades
  1. Analizar con todo el grupo este caso, hacer una mesa redonda de debate, para esto cada participante elaborará un consejo para el chico y la chica, pueden ser consejos para los dos, para uno de ellos, para sus familias, para todos, cualquier tipo de consejo es muy útil, esto se hace individualmente, es decir cada participante lo debe pensar por separado. Posteriormente cada une lee su consejo y les demás van debatiendo en torno a este consejo.

IMPORTANTE: considerar la posibilidad de activación de rutas o contención sicológica, realizarlo de manera privada e individual.

  • Tarjetas

Haz clic en la tarjeta que desees explorar

¿Qué deseas hacer?

Tía Estela

Regresa a la página Tía Estela
Si eres una o un adolescente o si trabajas con gente joven y quieres explorar y discutir la amistad, el amor, el sexo y las relaciones, ¡este sitio es para ti!

Seleccionar un perfil

Regresar a la página de inicio
En esta página encontrarás historias, recursos y el paso a paso de cómo actuar si conoces a alguna persona que esté viviendo una situación de violencia.

Educación libre de violencia

Conoce más sobre el Proyecto Educación Libre de Violencia, un iniciativa de CARE y COCASEN, con el apoyo financiero del Departamento de Estado de EE. UU., y en cooperación con el Ministerio de Educación.