Skip to main content
Tarjeta 25

Pensé que hablaba con un chico de mi edad


Querida tía Estela

Soy un chico de 11 años, me gusta mucho todo lo virtual, mis padres me permitieron tener Facebook e Instagram y me gusta mucho pasar el tiempo con videojuegos. Utilizo mis redes sociales generalmente para hacer amigos y amigas de otros lados, para subir algunas fotos o memes y reírme un rato con mis amigos.

En una ocasión comencé a conversar con un chico que me preguntó sobre los videojuegos que me gustan, me preguntaba que jugadas hago o como desbloquear mundos y armas, conversamos por un largo tiempo. Luego cada día hablábamos sobre videojuegos o música y memes, nos hicimos amigos poco a poco. Jugábamos juntos en la virtualidad por un buen tiempo, luego un día comenzó a preguntarme si tenía novia, si alguna vez había dado un beso a alguien, me parecieron preguntas raras. Luego me contó de él y sus novias, lo que hacían y me sentí muy incómodo. Varios días después volvió a escribir y me dijo que me extrañaba y comenzó a hablar de forma cariñosa, quería ver fotos de mi cuerpo. Me sentí incómodo y asustado, por lo que decidí bloquearlo.

Tía Estela, tengo mucho miedo, ¿Qué puedo hacer? ¿Crees que le deba contar a alguien? ¿Qué hice para que esto me pasara? Ayúdame por favor.

David


  • Reflexión

Puntos de conversación

  • ¿Qué fue lo que le pasó a David?
  • ¿Crees que él es responsable por lo que le ocurrió?
  • ¿Crees que David ha estado muy expuesto a esta situación al estar muy activo en las redes sociales? ¿Por qué crees que hay personas que mienten en redes sociales?
  • ¿Qué personas crees que están más expuestas a sufrir violencia en las redes?
  • Actividades
  1. Dialogar con todo el grupo sobre las señales de alerta en las redes sociales, ¿Cómo identificar a una persona que nos está acosando por redes? ¿Qué señales de alerta debo considerar para evitar que las cosas se salgan de control y puedan perjudicarme? ¿Cuál es la forma correcta de acompañar a un amigo o a una amiga que le ha pasado algo así, por ejemplo como ayudarías a David en su caso?
  2. Es necesario explicar a las personas que participan sobre el ciber acoso y especialmente sobre el grooming, que es cuando un adulto se hace pasar por una persona menor para acercarse, acosar a menores y solicitar fotografías de contenido sexual.
  • Tarjetas

Haz clic en la tarjeta que desees explorar

¿Qué deseas hacer?

Tía Estela

Regresa a la página Tía Estela
Si eres una o un adolescente o si trabajas con gente joven y quieres explorar y discutir la amistad, el amor, el sexo y las relaciones, ¡este sitio es para ti!

Seleccionar un perfil

Regresar a la página de inicio
En esta página encontrarás historias, recursos y el paso a paso de cómo actuar si conoces a alguna persona que esté viviendo una situación de violencia.

Educación libre de violencia

Conoce más sobre el Proyecto Educación Libre de Violencia, un iniciativa de CARE y COCASEN, con el apoyo financiero del Departamento de Estado de EE. UU., y en cooperación con el Ministerio de Educación.