Skip to main content
Tarjeta 26

Quiero parar esto pero no sé cómo


Querida tía Estela

Soy un chico de 14 años, me gusta mucho todo lo virtual, especialmente los videojuegos, podría pasar toda la vida jugando, por eso quiero ser programador y creador de videojuegos. Durante la pandemia me dedique a jugar muchas horas, en verdad no podía parar, me cuesta mucho aún dejar de jugar, mis juegos favoritos son los de guerra en los que se puede armar equipos con personas de todo el mundo y comenzar a jugar hasta ganar. Jugaba muchísimo tiempo, a veces me olvidaba de dormir y de comer, incluso jugaba durante mis clases. Mi maestra llamó a mi madre porque no estaba cumpliendo con mis tareas.

Tía Estela creo que hay algo mal en esto, a veces no me siento muy bien en mi casa, ni con mis amigos ni en la escuela y quiero tener conexión para poder seguir jugando, sé que algo anda mal, pero no sé qué hacer. ¿Me puedes ayudar a entender que pasa?

Arturo


  • Reflexión

Puntos de conversación

  • ¿Qué piensas de los videojuegos?
  • ¿Crees que Arturo debe cambiar con respecto a los videojuegos? ¿Qué piensas que podría cambiar?
  • ¿Crees que los videojuegos pueden afectar a las personas de alguna forma?, ¿pueden mejorar habilidades? ¿Hay efectos negativos en los videojuegos? Si es así ¿Cuáles crees que sean? Pág. 58 de 87
  • ¿Has visto a alguno de tus amigos que juega videojuegos en problemas? Explicar
  • Actividades
  1. Dialogar con les participantes sobre los videojuegos, colocar en una pizarra los juegos que conocen, de que se tratan. Si juegan, compartir cuantas veces los han jugado o si solo han escuchado de ellos, cuantas horas al día juegan estos videojuegos, realizar una tabla con toda esta información. Les participantes deben poner sobre la mesa los problemas que han tenido por jugar videojuegos demasiado tiempo o si existe algún otro problema de mirar la violencia de forma tan cercana, incluso practicarla todos los días así sea desde un videojuego. Analizar los resultados del cuadro.
  2. Pida a les participantes que primero trabajen en grupos de tres personas y luego que compartan con todo el grupo cómo jugar. ¿Los videojuegos pueden ser útiles y saludables, cómo? / ¿cuándo se juega en línea, cómo se hace, que riesgos existen?
  3. ¿Los videojuegos pueden ser perjudiciales o no saludables. Como grupo, elaboren una hoja informativa a manera de preguntas frecuentes, con información para ayudar a guiar el uso de videojuegos en el hogar?

IMPORTANTE: la o el facilitador debe revisar sitios para conocer sobre el tema de videojuegos, las tendencias, los juegos online, como proteger a los niños, niñas y adolescentes cuando juegan en línea, consejos generales y sentido común aplicado a los videojuegos.

  • Tarjetas

Haz clic en la tarjeta que desees explorar

¿Qué deseas hacer?

Tía Estela

Regresa a la página Tía Estela
Si eres una o un adolescente o si trabajas con gente joven y quieres explorar y discutir la amistad, el amor, el sexo y las relaciones, ¡este sitio es para ti!

Seleccionar un perfil

Regresar a la página de inicio
En esta página encontrarás historias, recursos y el paso a paso de cómo actuar si conoces a alguna persona que esté viviendo una situación de violencia.

Educación libre de violencia

Conoce más sobre el Proyecto Educación Libre de Violencia, un iniciativa de CARE y COCASEN, con el apoyo financiero del Departamento de Estado de EE. UU., y en cooperación con el Ministerio de Educación.