Querida tía Estela
Soy una chica de 14 años, el día de ayer nos visitó en la casa una persona del departamento de consejería estudiantil (dece) mi madre no estaba en casa y mi padre estaba dormido, yo apenas me estaba levantando, era cerca del mediodía y tampoco había comido nada. Mi padre se despertó furioso y me gritó que llamara a mi madre porque él estaba muy ocupado para atender a alguien, llamé a mi madre pero no me contestaba su teléfono celular. La dece me preguntó que si todos los días son así en mi casa, y si, así son la mayoría de días, ella me ofreció tiempo extra de trabajo para que pueda igualarme en todas las clases que había perdido, le mencioné que no tenía un celular con conexión disponible y por eso me había retrasado.
Tenía mucha vergüenza con la dece porque mi casa estaba muy sucia y yo no había podido igualarme en mis estudios, además que mi padre como siempre se portó grosero. Ayúdame tía Estela, siento que no les importo a papá y mamá, a veces solo como una vez al día, no tengo mis implementos para mi educación, ni siquiera para mi limpieza. ¿Qué puedo hacer?
Nicole
-
Reflexión
Puntos de conversación
- ¿Consideras que Nicole puede tener una vida tranquila para concentrarse en sus estudios? ¿Tendrá apoyo de sus padres para lograr sus metas y sueños?
- ¿Crees que a los padres de Nicole no les importa ella? ¿Crees que ellos tienen muchos problemas para preocuparse por su hija?
- ¿Has conocido algún caso parecido al de Nicole? ¿Has vivido tú una experiencia similar? ¿Sabes de alguna solución a estos casos? ¿Crees que no tenga ninguna solución, sino que ella se vaya a vivir en otro lugar?
- ¿Qué consejo le darías a Nicole para afrontar esta situación? ¿Dónde puede buscar ayuda para enfrentar esta situación?
-
Actividades
- Con todes les participantes realizar una lista de las cosas que sus padres hacen por ellos cada día, reflexionar sobre las cosas que hacen los padres y que ellos no pueden hacer, así como sobre las cosas que ellos pueden hacer sin ayuda de sus padres. Analizar el impacto de las buenas y malas condiciones del hogar y la preocupación de los padres sobre el bienestar de sus hijos.
- Explicar a los niños, niñas y adolescentes sobre el deber de cuidado y de brindar buenas condiciones de vida a sus hijos, que se mantengan en el colegio al día y aprendiendo para evitar la deserción escolar, así como el derecho de los niños, niñas y adolescentes a ser cuidados con cariño y tener una vida libre de violencia, que entiendan que las acciones de negligencia de los padres son violencia.
-
Tarjetas
Haz clic en la tarjeta que desees explorar
- Temas
- Abandono familiar
- Adicción a videojuegos
- Cambios en mi cuerpo
- Deserción escolar
- Embarazo no deseado
- Institucionalidad y violencia
- Objeción de conciencia
- Relaciones entre pares
- Relaciones familiares
- Salud mental
- Salud sexual y salud reproductiva
- Sentimientos
- Sexo forzado
- Sustancias sujetas a fiscalización
- Uniones forzadas
- Violencia de género y diversidades
- Violencia en el noviazgo
- Violencia en la comunidad
- Violencia en la escuela
- Violencia en las redes sociales
- Violencia intrafamiliar
- Violencia sexual intrafamiliar
¿Qué deseas hacer?

Tía Estela

Seleccionar un perfil
