Querida tía Estela
Soy una chica de 15 años, estoy en primer año de bachillerato, me gusta el colegio y tengo algunas amigas y amigos, sin embargo hay algunas personas en la escuela que se burlan de mi porque yo soy de una comunidad indígena campesina, en mi comunidad todos mantenemos nuestra cultura y nuestras costumbres, porque mi padre nos ha dicho que esa es la herencia de nuestros antepasados y que es nuestra identidad. Entonces yo me visto, me peino y todas las cosas que hago son en la cultura que fui educada, pero ya no me gusta. Quiero comer cosas diferentes y vestirme con ropas iguales a las de las modelos que veo en el Facebook o como mis amigas del colegio, ya quisiera salir de este lugar, pero a la vez amo a mis hermanos y a mis abuelitos, también a mis padres y a los animalitos que cuido, pero estoy muy cansada de las burlas de la gente y parecería que solo estoy a salvo de eso en mi casa. Tía Estela ¿qué puedo hacer? ¿Puedes ayudarme a buscar una solución a esta situación? ¿Debo irme de mi comunidad para siempre?
Blanca
-
Reflexión
Puntos de conversación
- ¿Crees que Blanca debería dejar de vestirse como siempre lo ha hecho? ¿Debería ella dejar su comunidad y su identidad?
- ¿Conoces a alguna persona como Blanca? ¿Cómo te comportas con esa persona? ¿Le ayudarías de alguna forma para que se sienta mejor, qué podrías hacer? ¿Alguna vez te has burlado de una persona por su forma de vestir o por su cultura? ¿Por qué piensas que hiciste esto? ¿Cómo te hizo sentir comportarte así?
- ¿Conoces las diferentes culturas y etnias que hay en tu país? ¿Has investigado sobre sus orígenes y su cultura? ¿Qué opinas de ellos? ¿Conoces alguna de las comunidades donde habitan?
- ¿Si tú eres parte de estas etnias, cómo te has sentido? ¿Qué podrías aconsejarle a Blanca? ¿Has sufrido algún tipo de violencia por tu identidad?
-
Actividades
- Conjuntamente con todes les participantes, mencionar los pueblos y nacionalidades que existen en Ecuador, posicionando al país como diverso y plurinacional, recalcando que la diferencia cultural es riqueza y que no debe avergonzarnos. (Es posible que deba explicar / definir «cultura» y “etnia» a les participantes utilizando ejemplos para respaldar esta discusión).
- Para la dinámica, se toman tres imágenes una de un niño indígena, un niño afro y un niño mestizo y se hace la pregunta ¿Quién es el diferente? Se hace un debate identificando las diferencias de las tres imágenes, recalcando que ninguna está bien o mal, sino que cada una tiene características diferentes entre sí y que no deben ser iguales para ser valiosas. Se reflexiona con los niños, niñas y adolescentes que las diferencias que nos distinguen de otres no nos hacen menos ni más. Explore el valor de la diversidad utilizando ejemplos y lenguaje relevante y apropiado para el grupo de edad y el nivel de desarrollo de los participantes.
-
Tarjetas
Haz clic en la tarjeta que desees explorar
- Temas
- Abandono familiar
- Adicción a videojuegos
- Cambios en mi cuerpo
- Deserción escolar
- Embarazo no deseado
- Institucionalidad y violencia
- Objeción de conciencia
- Relaciones entre pares
- Relaciones familiares
- Salud mental
- Salud sexual y salud reproductiva
- Sentimientos
- Sexo forzado
- Sustancias sujetas a fiscalización
- Uniones forzadas
- Violencia de género y diversidades
- Violencia en el noviazgo
- Violencia en la comunidad
- Violencia en la escuela
- Violencia en las redes sociales
- Violencia intrafamiliar
- Violencia sexual intrafamiliar
¿Qué deseas hacer?

Tía Estela

Seleccionar un perfil
